¿Camiones sin conductor? Sí, y ya están en la carretera.

En Estados Unidos, el transporte autónomo por carretera lleva más de un año en marcha. La innovación está impulsando a las empresas y promete transformar las carreteras del mundo, así como la entrega de tus compras.

Si hay un problema que resolver, hay una empresa que sale ganando. En el sector del transporte, uno de los mayores problemas es la falta de conductores. Precisamente en los países continentales que más necesitan recortar distancias, como Estados Unidos y Brasil.

Las empresas vieron eso como una oportunidad de negocio. Aquí te traemos un estudio, realizado por expertos del mercado financiero, de los que más están creciendo al ofrecer la solución. Y no tiene nada que ver con tener más conductores. Es lo contrario. Se trata de crear camiones que no necesiten una persona para conducir.

¿Cómo funciona un camión autónomo?

La tecnología es compleja. Y hay varios peligros en el transporte autónomo. Para los coches, ha sido más complicado, porque en las ciudades hay muchas interferencias que el software no puede predecir. O frenar tan rápido como un conductor al volante.

Pero en el caso de los camiones autónomos, la seguridad está más garantizada, al considerar las carreteras con varios carriles en una sola dirección.

Así es como los camiones autónomos de TuSimple están operando desde julio de 2020 en siete rutas norteamericanas. La previsión es que en 2024 estén por todo el país.

TuSimple es una de las empresas que surgen en el sector de los camiones autónomos. Foto: Divulgación

Beneficios de los camiones autónomos

Aumento de la productividad, ahorro de combustible, agilidad en la logística y menos accidentes. Un camión autónomo no es más que una máquina bien entrenada por la inteligencia artificial (IA). Y ya sabes que la IA tiene una tasa de error muy baja y un alto rendimiento.

En vías rápidas, sin interferencias repentinas, un camión autónomo difícilmente tendrá un accidente. Y consume menos gasoil. 

Las primeras pruebas han demostrado que la tecnología autónoma genera hasta un 10% de ahorro respecto al combustible gastado con los camiones tradicionales

Además, garantiza una mayor eficiencia para el sector logístico, permitiendo que las mercancías circulen más rápidamente por las carreteras.

Al inicio de la operación, los vehículos cuentan con un conductor para monitorear el viaje. Y pueden tomar el control del camión si es necesario. Todo esto ayuda a entrenar mejor la máquina.

Startups en el sector de los camiones autónomos

TuSimple ($TSP)

Desarrolla tecnologías para camiones autónomos, como la full-stack   (multitarea) conducción autónoma, con funciones de percepción, ubicación, planificación, controles y mapas HD. Las detecciones son de larga distancia y alta velocidad.

TuSimple construyó la primera red de carga autónoma de Estados Unidos: "Autonomous Freight Network (AFN)", con una tecnología llamada L4. Se instalaron los terminales en lugares estratégicos para la distribución de productos. Las rutas son controladas por la aplicación TuSimple Connect.

Tras consolidar la operación en Estados Unidos, TuSimple quiere llevar la red de carga autónoma a Europa y Asia. Foto: Divulgación

Kodiak Robotics

Desarrolla camiones autónomos y también trabaja con soluciones full-stack. Creó un sistema de simulación mejorado para reducir el riesgo.

Einride

Desarrolla autobuses eléctricos autónomos y una plataforma digital de movilidad de mercancías. Los autobuses de Einride cuentan con un elaborado sistema anticolisión.

La empresa sueca está ampliando sus operaciones en todo el mundo. A principios de noviembre, anunció el inicio de sus operaciones en Estados Unidos, en contratos con gigantes como GE Appliances y Bridgestone.

Embark ($EMBK)

Desarrolla software para camiones comerciales autónomos para largas distancias. La empresa reveló que está creando una tecnología que será el "cerebro" del camión, con un equipo de expertos en robótica, inteligencia artificial y machine learning (aprendizaje automático).

Embark salió a bolsa de Estados Unidos a través de un SPAC (em portugues) con Northern Genesis Acquisition Corp. II

Plus AI

Desarrolla tecnología de conducción autónoma para camiones, con percepción de 360 grados mediante radares, cámaras y LiDAR (tecnología de detección de distancias mediante un láser que, al chocar con un objeto, calcula la posición del camión en relación con él). Plus AI también ha creado algoritmos para rastrear vehículos con precisión y trabaja con machine learning para detectar y analizar objetos en el suelo, y predecir el comportamiento de otros vehículos en las carreteras.

iSee

Desarrolla tecnologías para vehículos autónomos, con un enfoque centrado en cómo los humanos entienden e interactúan con el mundo físico para crear los algoritmos y entrenar a las máquinas. Se creó en el MIT.

Starsky Robotics

Desarrolla tecnologías de camiones autónomos, pero no para reemplazar a los conductores, sino para facilitar y permitir el control remoto en zonas difíciles. Se fundó con inversión de venture (capital de riesgo).

Locomation

Desarrolla tecnología de conducción autónoma, con IA y robótica. Se asoció con Nvidia, una empresa multinacional de inteligencia artificial. Esto promete mejorar las soluciones de Locomation, ya que Nvidia desarrolla el Drive AGX Orin, una plataforma de avanzados programas de software para coches autónomos. El sistema Orin es capaz de realizar más de 200 billones de operaciones por segundo

Ike

Desarrolla tecnologías para el transporte automatizado y ofrece soluciones para diversas empresas del sector, con un sistema para camiones semirremolque en las carreteras interestatales.

Waabi

Plataforma de IA con tecnología para la conducción autónoma de camiones. Waabi tiene su propio software que automatiza la conducción en rutas comerciales.