Invertir en los EE. UU.: ve qué más se puede negociar en las bolsas, además de las acciones

Conoce el Nasdaq y dos bolsas que negocian contratos de futuros, como divisas y commodities.

Cuando se habla de la Bolsa de valores, lo más habitual es relacionarla con la inversión en acciones. Pero aquí verás que se trata de un universo mucho más amplio.

Además de particiación en empresas -como Apple, Meta, Alphabet,Amazon, Tesla y otros miles-, las bolsas operan la compra y venta de contratos de soja, petróleo, dólar e incluso de tipos de interés. Es el llamado mercado del futuro.

A continuación, hacemos una comparación entre B3, que es la bolsa brasileña, y una de las principales bolsas estadounidenses: el Nasdaq.

Además, te traemos dos bolsas que negocian contratos de futuros para que las conozcas. Se trata de alternativas para invertir en Estados Unidos, ya sea comprando acciones de estas bolsas o invirtiendo en ETF que replican los principales índices de estas bolsas.

B3 ($B3SA3)

B3 es actualmente la única bolsa brasileña en funcionamiento. Es el resultado de la fusión de la Bolsa de Valores de São Paulo y el Cetip.

En la actualidad, cuenta con 396 empresas cotizadas y un valor de mercado de unos 4,6 billones de reales, según la propia B3.

Como la mayoría de las bolsas, B3 cotiza en bolsa, lo que significa que ha puesto sus propias acciones a la venta en el mercado. En el año, las acciones de B3 han acumulado un máximo de casi el 30%.

El principal índice de B3, que funciona como termómetro del mercado de valores, es el Ibovespa. La bolsa brasileña también negocia con derivados y contratos de futuros (lee más abajo).

Nasdaq ($NDAQ) 

Nasdaq es la sigla de National Association of Securities Dealers Automated Quotations. Es la segunda bolsa más grande de Estados Unidos -y del mundo-, solo por detrás de Nyse, la Bolsade Nueva York.  

El valor de mercado del Nasdaq es gigantesco en comparación con el de B3: 22 billones de dólares, según Statista, con datos de enero de 2022.

Fundada en 1971, fue pionera en el mercado de acciones electrónico del mundo y contribuyó a modernizar el proceso de IPO.

Ve los 5 IPO previstos en 2022.

Invertir en Estados Unidos a través del Nasdaq

El Nasdaq es conocido por concentrar empresas tecnológicas, como Apple, Microsoft, Tesla, Google y Meta. Y también cotiza más empresas pequeñas y medianas, en comparación con Nyse, cuya mayoría de cotizaciones son de empresas consolidadas.

En el año, el Nasdaq ha perdido un 16,7%. Esto se debe a que el escenario de altos tipos de interés previstos en Estados Unidos favorece las inversiones más estables y conservadoras, en detrimento de las llamadas empresas de crecimiento, como las del sector tecnológico. Entiende mejor este comportamiento del mercado aquí en este otro artículo.

Además de comprar acciones del Nasdaq, otra forma de invertir en Estados Unidos a través del Nasdaq es utilizar los ETF que replican los índices del Nasdaq.

Los principales índices del Nasdaq, que funcionan como termómetro del mercado bursátil, son el Nasdaq Composite y el Nasdaq 100.

CME Group ($CME)

Conocida por los estadounidenses como The Merc, CME (Chicago Mercantile Exchange) es la Bolsa Mercantilde Chicago. Es una referencia mundial en el mercado agrícola y en la fijación de precios de otros commodities -que, por cierto, se están disparando, como te mostramos en este artículo sobre los ETF de commodities.

La historia comienza en el siglo XIX, con la creación de la Chicago Board of Trade (CBOT), para organizar el mercado de cereales. Cincuenta años después, surgió el CME. En2017, ambas se fusionaron, formando el Grupo CME -que luego incorporó otras bolsas de materias primas.

En la Bolsa de Chicago se negocian contratos de futuros, que son derivados (¡tranquilo, no te asustes!). La lógica es muy similar a la del mercado de valores común, ya que el contrato también oscila en función de la oferta y la demanda de ese producto.

Así, compradores y vendedores negocian los precios y las condiciones en las que se comercializará un producto en el futuro. Con este tipo de contrato, un agricultor puede, por ejemplo, garantizar el precio de venta de un cultivo que se está plantando ahora, pero que solo se cosechará más adelante.

Este tipo de operación también está disponible para quienes no pose en el producto físicamente, pero quieren apostar por la subida o la bajada de una determinada materia prima o activo. En resumen: es un instrumento de protección de precios y de especulación.

Además de commodities, también se negocian contratos de futuros sobre divisas, como el dólar, índices y también tipos de interés.

CME fue una de las primeras bolsas en convertirse en una empresa que cotiza en bolsa en 2002. Al ser una empresa que cotiza en bolsa, sus acciones se negocian en un mercado de valores, en este caso, en el Nasdaq. En 2022, haacumulado un máximo del 2,30%.

ICE ($ICE)

Intercontinental Exchange es también una bolsa de futuros que opera en Estados Unidos, Europa y Singapur.

Cuando se fundó en el año 2000, se centró en el sector energético. Pero con el tiempo, la empresa ha realizado varias adquisiciones y hoy también opera con commodities, divisas e índices, entre otros activos.

A finales de 2012, ICE compró la Bolsa de Valores deNueva York, Nyse, por 8.200 millones de dólares. En el año, ICE acumula una pérdida de casi el 4%.