COP26: las novedades más importantes de las negociaciones sobre el clima

Conoce los principales puntos del acuerdo final y qué empresas se verán afectadas positiva o negativamente por los resultados de las negociaciones.

¿Qué es la COP26?

La COP es la Conferencia de las Partes, celebrada desde 1995 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), centrada en cuestiones climáticas. La 26ª edición comenzó el 31 de octubre en Glasgow, Escocia. Fueron necesarias dos semanas de negociaciones entre diplomáticos de 197 países. En la agenda, medidas para combatir el cambio climático y acciones conjuntas entre países, empresas y el tercer sector. El objetivo principal es mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C.

La presencia masiva de CEO de empresas, científicos, activistas, representantes de gobiernos sub nacionales (sin la intervención directa del gobierno nacional) y ciudadanos comunes marcó el tono de la conferencia de este año.

Resultados de la COP26

Además del acuerdo final, se negociaron varias iniciativas. Entre ellas, se firmaron dos declaraciones clave:

-     Acuerdo sobre los bosques: pretende reducir a cero y revertir la deforestación en todo el mundo para 2030.

-     El Acuerdo sobre el metano: determina la reducción de las emisiones mundiales de metano en un 30% para 2030 en relación con los niveles de 2020.

Otra medida importante fue en el ámbito de la financiación de las energías limpias. Alrededor de 450 organizaciones financieras, que controlan más de 130 billones de dólares, acordaron apoyar las iniciativas de energías renovables.

Finalmente, bajo la presión del sector privado, se reguló un mercado mundial del carbono. Ya estaba previsto en el Acuerdo de París, firmado en 2015, pero se enfrentó a muchos problemas. Ahora, la expectativa es que el mercado del carbono pase a la fase de implementación.

¿Qué empresas podrían salir perdiendo?

El acuerdo hace una mención sin precedentes al drástico papel de los combustibles fósiles en la crisis climática. Y espera que todos los países reduzcan gradualmente el uso del carbón en la generación de energía. Además, deben acabar con las subvenciones a la industria del carbón, el petróleo y el gas. Las empresas del sector presionaron para que esas acciones no se incluyeran en el acuerdo final. Sin embargo se mantuvieron.

¿Qué empresas se benefician?

De outro lado, há muitas oportunidades para empresas da chamada "economia verde". Nos próximos anos, veremos com força a transição energética em nível global (ou ao menos, esperamos ver),  com o fim dos subsídios para combustíveis fósseis e  novos destinos do financiamento para fontes renováveis e sustentáveis. Cada vez mais as empresas precisarão prestar contas sobre seus passivos ambientais.

Por otro lado, hay muchas oportunidades para las empresas de la "economía verde". En los próximos años asistiremos a una gran transición energética a nivel mundial (o al menos, eso esperamos), con el fin de las subvenciones a los combustibles fósiles y nuevos destinos de financiación para las fuentes renovables y sostenibles. Cada vez más, las empresas tendrán que rendir cuentas de sus responsabilidades medioambientales.

La plataforma GOBankingRates nombró las 10 mejores empresas sostenibles para invertir en este momento:

  • Brookfield Renewable Partners

    ($BEP): uno de los mayores inversores en energías renovables del mundo.

  • NextEra Energy

    ($NEE): el mayor generador de energía renovable del mundo.

  • First Solar

    ($FSLR): empresa de energía solar que está involucrada en toda la cadena, desde la financiación y el desarrollo de la energía solar hasta la construcción y gestión de plantas de energia solares.

  • Enphase Energy

    ($ENPH): empresa de energía solar centrada en los consumidores particulares.

  • Mowi ASA

    ($MHGVY): empresa noruega cuyos principales productos del mar sostenibles

  • Ormat Technologies

    ($ORA): empresa centrada en la generación de energía geotérmica.

  • Atlantica Sustainable Infrastructure ($AY): posee y gestiona energías renovables y otros activos de energía y agua.

  • Sunrun

    ($RUN): aactualmente es la mayor empresa de energía solar para tejados de Estados Unidos.

  • Republic Services

    ($RSG): empresa de gestión de residuos con un fuerte enfoque en el reciclaje.

  • Avangrid

    ($AGR): empresa de energía sostenible que forma parte del Grupo Iberdrola.

Conoce otros activos relacionados con la sostenibilidad en nuestro artículo sobre ETFs ESG.