5 lecciones de Charlie Munger que abrirán tu mentalidad inversora

Conoce la historia de este multimillonario de 98 años y algunos de sus principales consejos para invertir

Una buena razón para seguir los consejos de CharlieMunger sería la exitosa asociación empresarial que hizo con el gurú de la inversión Warren Buffett en Berkshire Hathaway. Ciertamente, Buffett eligió a Charlie con mucho cuidado.

Otra razón para escuchar a Munger sería su patrimonio, valorado en 2.500 millones de dólares por la revista Forbes (2022).Al fin y al cabo, los que llegan a un hito así saben invertir, ¿no?

Pero quizás lo más interesante de la historia de Charlie Munger sea el aprendizaje que extrajo de un error que le persiguió durante décadas.

Una historia traumática en el portafolio de Charlie Munger

En 1977, Munger compró 300 acciones de la empresa de energía Belridge. Luego, pudo comprar otras 1.500, pero renunció al negocio.

Dos años después, Shell adquirió Belridge en una operación que valoró el precio de las acciones en unas 30 veces. Un trauma para un mega inversor que tal vez ningún terapeuta ayude a superar. Pero eso se convirtió en un norte para Munger: aprender con los errores. Con el éxito que tuvo después, se ve que funcionó.

Así que hemos recopilado 5 ideas de Charlie Munger que muestran cómo funciona la mente de un gran magnate de los negocios, y que además te ayudan a aprender a invertir:

“El verdadero dinero no está en comprar o vender, sino en esperar”

El mensaje es: comprar y mantener. Buy and hold, en el término inglés. Este es el principal consejo de muchos analistas y experimentados inversores, aunque vaya en contra del primer impulso de un inversor ávido de resultados rápidos, o de esa sed de "comprar barato y vender caro".

Básicamente, Munger quiere decir que una persona se hace rica cuando pone su dinero a trabajar para ella. Y hay que tener paciencia para eso.

En otras palabras, el mega inversor nos enseña que las estrategias de inversión sólidas que producen resultados a largo plazo suelen ser más rentables. 

Se trata de saber elegir buenas empresas y seguir su evolución a lo largo del tiempo.

“Pasa tus días intentando ser un poco más sabio de lo que eras cuando te despertaste”

La idea es sencilla: no dejar nunca de aprender. Buscar información segura sobre los productos de inversión, diversificar la cartera y diferentes formas y vías de inversión.

Hay que conocer los términos que se usan en el mercado financiero, investigar lo que es verdad y lo que es un mito en el mundo de las inversiones, y así te quitarás los miedos y construirás un perfil más sólido como inversionista.

No hay una receta para el éxito, pero cuanto más contenido busquemos y más intercambiemos experiencias con los que ya invierten, mejor será el razonamiento a la hora de tomar decisiones al invertir.

“Muchas personas de alto coeficiente intelectual son malas invirtiendo porque tienen un temperamento terrible”

¿Qué tipo de aprendizaje demuestra que eres inteligente en el mundo de las inversiones? Para Munger, puedes tener una inteligencia superior al promedio, pero de nada sirve si no tienes paciencia, disciplina y control emocional. Especialmente en la adversidad.

“La simplicidad puede mejorar el rendimiento. Si algo es demasiado difícil, recurrimos a otro. ¿Qué puede ser más fácil que eso?”

Charlie Munger nos dice que nos concentremos en lo simple, minimicemos el riesgo y centremos las inversiones en activos conocidos y resistentes. Y para poder enfocar en esta dirección, es importante saber cómo invertir y también por qué invertir. Ser consciente de tus objetivos vitales, lo que quieres conseguir y tus metas financieras es lo que te permite evaluar tu apetito al riesgo y horizonte de cada inversión.

“Toda inversión inteligente es una inversión de valor, adquiriendo más de lo que se paga. Hay que evaluar el negocio para evaluar las acciones”

Munger enseña que, al decidir comprar una acción, los inversionistas no pueden limitarse a mirar el precio. Deben examinar la ventaja competitiva, la solidez de la marca y si el negocio tiene potencial de crecer. No es una matemática sencilla, pero tampoco es difícil. Una forma simple es buscar contenidos sobre empresas y sectores: sus resultados y expectativas anteriores.