Entiende Ethereum
Creado en 2013 por el ruso naturalizado canadiense, Vitalik Buterin, Ethereum es una red de blockchain. En pocas palabras, blockchain es una tecnología que permite la validación de transacciones: una transferencia de dinero entre dos personas, por ejemplo.
Cuando envías dinero a otra persona dentro de Ethereum, se genera un número hash. El hash es una contraseña que contiene una identificación de su transacción codificada de forma compleja, de modo que nadie pueda falsificar esa transacción, ni siquiera tú mismo. Los hash se almacenan en bloques que, alineados en serie, forman una cadena, de ahí el nombre de blockchain.
Además de la blockchain de Ethereum, hay muchas otras, como Bitcoin, Polygon, Avalanche, que funcionan de manera similar.
Entonces, ¿Cuál la diferencia entre Ethereum y estas otras redes?
Bueno, la gran novedad de la red blockchain es que, además de realizar transacciones monetarias, es completamente programable.
De esta manera, podemos pensar en Ethereum como una grande computadora descentralizada. Ethereum es una cadena de bloques programable y de código abierto (open-source). Es decir, cualquiera puede utilizarla para desarrollar aplicaciones -en el mundo cripto, conocidas como dApps, o aplicaciones descentralizadas (en Inglés, descentralizad apps). Supone una gran Appstore o Play Store donde cualquier desarrollador puede crear sus propias aplicaciones y ponerlas a disposición de un público mundial.
Estas aplicaciones descentralizadas (dApps) son desarrolladas a través la red Ethereum por personas de todo el mundo. Desde las transacciones, los seguros, las corredoras descentralizadas, hasta las NFT, que son muy populares.
La innovación es constante porque se descubren continuamente nuevas extensiones de uso de la tecnología. Su valor está en que no hay una persona que señale lo que debe o no debe construirse usando la red. Y los límites de lo que se puede hacer se amplían constantemente, sorprendiendo incluso al propio creador de Ethereum.
Todas estas nuevas aplicaciones dentro de la red funcionan utilizando la moneda de la red Ethereum, Ether (ETH o Ξ). Debido a la similitud entre los nombres, existe una confusión muy común en este caso.
¿Cuál es la diferencia entre Ethereum y Ether?
Cada red blockchain tiene una moneda nativa. Resulta que en algunos casos, como el de Bitcoin, ambos tienen el mismo nombre. Bitcoin tiene una red blockchain, llamada Bitcoin, y una moneda, también llamada Bitcoin. Ethereum, por su parte, es una red que funciona con la moneda Ether.
Cuando alguien dice que está "comprando" o invirtiendo en Ethereum, normalmente significa que esta persona está comprando la moneda Ether.
El “éter” es como el combustible de Ethereum. Todas las aplicaciones descentralizadas (dApps) necesitan éter para funcionar. Por cada transacción realizada en la red, se cobra una comisión al usuario. Este es el valor de comprar estas monedas, ya que su uso está completamente ligado al futuro de la red Ethereum.
¿Cuál es el futuro de Ethereum?
Basta con mirar el pasado de la red y de la moneda para ver el aumento de su utilización y valor. Ethereum ha tenido un aumento radical de su relevancia en los últimos años, pero ¿seguirá así con el tiempo?
Es imposible decírselo. Pero podemos ver lo que espera la parte tecnológica de la red.
Se espera que ya en 2022 se efectúe una nueva actualización de la red. Esta actualización, conocida como Ethereum 2.0 (o ETH2), proporcionará una eficiencia mucho mayor en la red, lo que resultará tarifas mucho más bajas.
Sin embargo, la actualización sufre un gran retraso. Su fecha inicial era 2014, el año después de la fundación de Ethereum. El creador justifica el retraso por la complejidad que ha adquirido la red.
En caso de una actualización, la red Ethereum y las aplicaciones creadas bajo ella estarían en clara ventaja sobre otras aplicaciones descentralizadas. Hoy en día, la red Ethereum tiene más de 113 millones de Ethers en circulación.