Conoce los REIT de data centers
Si "los datos son el nuevo petróleo", también son necesarias plataformas robustas y gigantescas para extraer, almacenar y "aprovechar" esta materia prima. Por eso el mercado de data center crece y atrae a inversionistas.
En este artículo vas a conocer empresas de este sector que destacan a nivel mundial y que cotizan en bolsa. En otras palabras, son una posibilidad de inversión en REIT de data centers.
¿Qué es un data center?
En términos generales, un centro de datos es un lugar donde se instalan y almacenan computadoras, routers, servidores y otros equipos que recopilan, almacenan y procesan datos.
Las empresas usan los centros de datos para almacenar información y realizar operaciones. Por ello, son espacios grandes que necesitan una estructura impecable para que las máquinas no dejen de funcionar. El espacio debe ser climatizado, por ejemplo, refrigeración constante. Y una seguridad de última generación.
REIT de centros de datos
Los REIT (Real Estate Investment Trusts) son empresas que invierten en bienes inmuebles, ya sea a través de la compra y gestión de espacios físicos o mediante la adquisición de valores vinculados al mercado inmobiliario. Y hay REIT de todo tipo, incluidos los REIT de data center.
Los REIT de centros de datos invierten en el espacio de almacenamiento de datos, ayudando a mantener los servidores, proporcionando energía regulada y constante, refrigeradores y también la seguridad física del espacio. Varias empresas, como IBM, Ubisoft y AT&T, utilizan centros de datos gestionados por REIT.
Con el boom del comercio electrónico y de otros servicios digitales, los REIT de centros de datos han experimentado un gran crecimiento.
Según Nareit ((National Association of Real Estate Investment Trusts), de enero a noviembre de 2021, este segmento creció un 43,8%, solo superado por los REIT de almacenes de auto almacenamiento y los REIT industriales.
Una de las ventajas es que estos REIT permiten al inversor beneficiarse de alguna manera del crecimiento exponencial del uso de datos.
Según un estudio de IDC, se espera que la utilización de datos crezca a un ritmo anual del 24% hasta 2025, lo que deberá requerir infraestructura adicional para transmitir y almacenar datos, incluidos más data centers.
Otra ventaja de este segmento es que es más resistente en tiempos de crisis, lo que quedó claro en la pandemia. La mayoría de los inquilinos de estos espacios (que son empresas tecnológicas) firman contratos a largo plazo, lo que permite a los REIT de centros de datos generar ingresos recurrentes.
Pero también hay desventajas: los centros de datos son espacios caros y con mucha infraestructura. Para ampliarlos se necesita bastante dinero, que se vuelve aún más caro en periodos de altas tasas de interés como el que estamos viviendo.
Aparte de eso, como ya mencionamos, en épocas de tasas de interés más altas, la renta fija se vuelve más atractiva por su bajísimo riesgo. Esto suele pesar sobre los precios de las acciones de los REIT, que necesitan aumentar la rentabilidad de sus dividendos y compensar a los inversores por su mayor riesgo.
También existe el riesgo de un exceso de oferta, ya que los operadores de data centers suelen construir nuevas estructuras basadas en la especulación. Por lo tanto, un excedente puede afectar a los niveles de ocupación y a las tasas de arriendo.
Por último, también existen los riesgos medioambientales. Los centros de datos utilizan una cantidad importante de energía y agua para mantener refrigerados los servidores y los equipos de red. En ese sentido, pensando más a largo plazo, el cambio climático puede afectar al funcionamiento.
Actualmente, sólo hay dos REIT de centros de datos públicos, es decir, con acciones disponibles en el mercado.
Los dos REIT de centros de datos que cotizan en bolsa en Estados Unidos
Equinix ($EQIX)
Es uno de los mayores REIT del mercado y uno de los líderes mundiales en infraestructura digital, con más de 240 centros de datos en 63 países. Entre los clientes de EQIX se encuentran gigantes tecnológicos como Netflix, Google, Amazon y Zoom.
Su valor de mercado es de 59.500 millones de dólares. En el año, la acción ha acumulado una pérdida del 24%.
Digital Realty ($DLR)
Cuenta con 290 centros de datos en todo el mundo. También cuenta con valiosos clientes como Amazon, Verizon, LinkedIn, Adobe, Linkedin y Google.
El valor de mercado de DLR es de 36.000 millones de dólares. En el año las acciones han acumulado una caída del 27%.